Ejercicio
1) | Traducir |
---|---|
4) | Acción |
5) | Reación |
6) | Acctividad |
7) | Ocaso |
7 more rows
¿Cómo se escribe la CC?
Ejercicio 2. Recuerda la regla general para saber si se escribe el grupo – cc – o sólo la c: Se escribe – cc – cuando en la familia léxica de la palabra existe alguna con el grupo -ct-, por ejemplo, acción/acto, adicción/adicto, dirección/directo.
¿Qué es el doble CC?
¿Qué significa CC? – CC es un acrónimo de “Copia de carbón”, y alude a la época en la que se utilizaba papel carbón para crear copias de documentos. En este caso, implica “copiar” o agregar destinatarios secundarios al mensaje de correo electrónico que se desea enviar, pero en una casilla aparte de la dedicada al destinatario principal.
¿Cuándo se usa CC?
Funciones de CC al responder un correo – La principal función de CC al enviar un correo electrónico es que todos los contactos que se incluyen en este campo reciben una copia del mensaje. Ten en cuenta que ese mensaje es público, así que todos pueden ver quiénes son los contactos que lo recibieron.
Es recomendable utilizar CC o «Responder a todos» cuando tu respuesta debe afectar la toma de decisiones de tus compañeros o si es necesario que los demás destinatarios estén al tanto de todas las comunicaciones. Cuando respondes a todos quiere decir que los contactos de CC verán tu respuesta, por lo tanto debes utilizar esta opción si en verdad todas esas personas de alguna manera están relacionadas con lo que estás respondiendo.
CC es una excelente opción de envío y respuesta al interior de una organización para la comunicación con varios compañeros o cuando un asunto implica a varias áreas de la compañía. También puedes usarlo cuando generas un mensaje o un aviso que muchos deben ver; por ejemplo, para tus proveedores.
¿Cómo separar palabras con CC?
Cómo separar palabras al final de renglón 19 de octubre de 2022. Estandarte.com A la hora de comprobar si esa palabra que se nos queda al final del renglón se puede partir, usando el, lo primero que solemos hacer es separarla en sílabas. Es un buen comienzo, sobre todo si se dominan las normas básicas de la división silábica, pero eso es otro tema.
Suponemos que sí, que se sabe separar una palabras en sílabas correctamente. Entonces es momento de añadir algunas consideraciones más sobre las particiones al final de renglón. • Además de atendiendo a la división por sílabas, las palabras compuestas de otras dos o las integradas por una palabra y un prefijo se pueden partir separando sus componentes,
Desintegrar se puede dividir así: des- /integrar o desin- / tegrar, Hispanoamericano, hispa- /noamericano o hispano- /americano, Contraespionaje, contra- /espionaje o contraes- /pionaje, • Curiosamente, los dos últimos ejemplos son una excepción a la siguiente norma, que dice que no se pueden separar dos vocales seguidas ya formen diptongo o hiato,
- Ai- /re ; ciu- /dad ; cau- /sa,
- La excepción se da en palabras compuestas como es el caso de las anteriores “contraespionaje” o “hispanoamericano”.
- No se debe dejar sola una sola vocal al final de línea : a- /mistad,
- Pero sí es posible si la palabra lleva h: he- /meroteca,
- La x puede ser final o comienzo de sílaba, según vaya delante de consonante o de vocal,
Si va seguida de vocal, es indisociable de esta: el guion debe colocarse delante de la x. bo- / xeo, Alei- /xandre, Si va seguida de consonante, la x forma sílaba con la vocal precedente: ex- /traño, ex- /ceso, • El grupo consonántico cc debe separarse, de modo que haya una c en cada sílaba,
- Así en dic- /ción o sec- /ción,
- Los dígrafos ch, ll y rr no se pueden dividir con guion de final de línea : ca- /lle, pe- /rro, pena- /cho,
- La única excepción se da en el caso de que la grafía rr sea el resultado de añadir un prefijo terminado en -r como ciber-, hiper-, inter-, a una palabra que comienza por esta misma letra; en estos casos sí pueden separarse las dos erres con guion de final de línea: ciber- /revolución ; hiper- /realismo ; super- /rápido ; inter- /racial,
Sería incorrecto escribir cibe- / rrevolución, hipe- /rrealismo, inte- /rracial, supe- /rrápido, • El grupo tl podrá separarse (o no) con guion de final de línea dependiendo de si las consonantes que lo componen se articulan en sílabas distintas o en la misma sílaba.
Esto responde a la zona geográfica. En la España peninsular y en Puerto Rico la separación silábica es at – las, at – le – ta; y a ella obecede la separación al final de línea. En el resto de Hispanoamérica, especialmente en México, y en Canarias la división silábica es a – tlas, a – tle – ta, de modo que la correspondiente partición al final de palabra adoptaría en esos lugares la forma atle- /ta, ya que, como se ha visto, no se debe dejar una vocal sola al final de la línea.
• Como norma general las siglas y las abreviaturas no se deben separar. Los acrónimos, sí lo permiten : ov- /ni, Comentarios en estandarte- 3 1 | Tadeo 26-12-2017 – 16:00:16 h Pues sí que está complicado esto de separar las palabras al final del guion.
¿Qué es CC antes de un nombre?
Es la abreviatura de ciudadano, y CC. es la abreviatura de ciudadanos. En México, toda la correspondencia oficial antecede al nombre con una C. o CC.138340.
¿Cuándo cortar palabras?
Cuando una consonante va encerrada entre dos vocales, aquella se une a la segunda de las vocales. Ejemplos: ma-ne-ra, sue-lo, e-fe. Cuando un grupo de dos consonantes va encerrado entre dos vocales, la primera consonante se une a la vocal anterior, y la segunda con la siguiente.
¿Qué son las sílabas y cómo se separan?
Las sílabas son sonidos que se emiten en una sola emisión de voz. Dependiendo de la concurrencia de vocales en la sílaba, puedes encontrar diptongo, triptongo e hiato, de modo que deberás conocer sus significados para lograr separar en sílabas, Ahora vamos a silabear, que es separar un vocablo en las sílabas que lo constituyen.
ala –> a – laoro –> o – roamor –> a – morhumo –> hu – mo
2 Si hay dos consonantes entre vocales, la primera consonante se une con la vocal anterior y la segunda con la posterior.
alto –> al – togranja –> gran – jacampo –> cam – posanto –> san – to
Si ambas consonantes forman un grupo consonántico se unen a la vocal posterior.
potro –> po – troaprecio –> a – pre – cioogro –> o – groaplasto –> a – plas – to
3 Si hay tres consonantes entre vocales, las dos primeras consonantes se unen a la vocal anterior, y la tercera consonante a la vocal posterior.
instinto –> ins – tin – toperspectiva –> pers – pec – ti –vaistmo –> ist – moabstinencia –> abs – ti – nen – ciaobstar –> obs – tarinstar –> ins – tar
Si de las tres consonantes, las dos ultimas forman un grupo consonántico, se unen a la vocal posterior.
estrella –> es – tre – llahambre –> ham – breamplio –> am – pliocompra –> com – praconflicto –> con – flic – todiscreto –> dis – cre – to
4 Cuando concurren cuatro consonantes entre vocales, las dos primeras se unen a la vocal anterior y las dos ultimas, que siempre constituyen grupo consonántico, a la vocal posterior.
conscripción –> cons – crip – cióninstructor –> ins – truc – torinstruir –> ins – truirconstruir –> cons – truir
5 Las vocales que concurren sin constituir diptongo ni triptongo se separan en sílabas distintas.
óleo –> ó – le – ooasis –> o – a –sisdiríais –> di – rí – aisaseo –> a – se – obujía –> bu – jí – ahéroe –> hé – ro – e
6 Las voces con prefijos admiten doble forma de silabeo: separando sus elementos componentes o siguiendo las reglas anteriores.
nosotros –> nos – o – tros –> no – so – trosvosotros –> vos – o – tros –> vo – so – trosinútil –> in – ú – til –> i – nú – tilinestable –> in – es – ta – ble –> i – nes – ta – ble
Nunca debe dejarse sola una vocal, aunque por sí misma forme sílaba, al final del renglón.7 La H y la X entre vocales se unen a la vocal posterior.
examen –> e – xa – menéxito –> é – xi – toahorro –> a – ho – rroalcohol –> al – co – hol
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo separar palabras en sílabas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación,
¿Qué significa la palabra CC?
La casilla CC suele traducirse como ‘Con Copia’, aunque realmente esta abreviatura se utilizaba mucho antes de que existiera el correo electrónico y también mucho antes de que existiera internet.
¿Qué es CC y para qué se usa?
CC y CCO: qué son y cómo mandar correos sin que se vean todas las direcciones en Gmai u Outlook Vamos a explicarte el significado de los campos CC y CCO en los correos electrónicos. Se trata de dos campos que a veces vienen desactivados por defecto, como en Gmail u Outlook, pero que tienen unos iconos para pulsar sobre ellos en el caso de que los quieras añadir. Vamos a empezar explicándote los tres conceptos que te vas a encontrar a la hora de enviar un correo electrónico. Cuando inicias el proceso de enviar un correo en Gmail, Outlook o cualquier otro, siempre vas a ver el campo Para en el que escribir la dirección del o los remitentes.
Para : Destinatario del correo electrónico. Esa persona o personas a las que se los mandas. Esta información es siempre pública, lo que quiere decir que si lo reenvías en copia, todos los que la reciban podrán ver el destinatario original. CC o Copia de carbón : Permite enviar copias de un correo a otros destinatarios además de los principales a los que va dirigido. Es una copia pública, por lo que tanto el o los destinatarios principales como los usuarios puestos en copia, podrán ver a quién más se le envía el correo. CCO o Copia de carbón oculta : Permite enviar copias de un correo a otros destinatarios además de los principales a los que va dirigido. Es una copia privada,por lo que ni el o los destinatarios principales ni los usuarios puestos en copia podrán ver a quién más se le envía el correo.
¿Qué son las abreviaturas 20 ejemplos?
Se dan a continuación algunos ejemplos de abreviatura, junto a la palabra o expresión completa. Ejemplos de abreviaturas.
Atte. (atentamente) | Cía. (compañía) |
---|---|
cap. (capítulo) | Dña.: doña |
cte. (cuenta corriente) | Dr. doctor |
Cent. (centavo) | Sr. (señor) |
¿Cuándo se usa SC y CC?
Se escribe son SC Se escribe con ‘ cc ‘ cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo ‘ct’. Ejemplos: adicción (adicto), reducción (reducto).2. Una regla que funciona en la mayoría de los casos es ver si otros derivados de la misma raíz tienen ‘ cc ‘ o ‘ct’.