Prefijos y sufijos - ¡+ de 100 EJEMPLOS! [con VÍDEOS y EJERCICIOS (+soluciones)!] (2023)

Prefijos y sufijos - ¡+ de 100 EJEMPLOS! [con VÍDEOS y EJERCICIOS (+soluciones)!] (1)

Los prefijos y los sufijos no son palabras propiamente dichas puesto que no pueden funcionar de manera independiente y autónoma dentro de una oración; es decir, necesitan unirse a una base léxica a la cual aportan un matiz significativo que supone la creación de una nueva palabra. Por ejemplo, el prefijo "im-" por sí mismo no constituye una palabra, pero sí da lugar a un nuevo término cuando se une a la palabra "posible": imposible. En esta lección de unPROFESOR estudiaremos qué son los prefijos y los sufijos, cuáles son los más habituales en español y cuál es su significado, todo ello a través de una serie de ejemplos que harán más sencilla y clara la explicación.

También te puede interesar: Qué es un sufijo despectivo

Índice

  1. Lista de prefijos y sufijos
  2. Los prefijos: definición y ejemplos
  3. Los sufijos: definición y ejemplos
  4. Qué son prefijos y sufijos: definición fácil
  5. ¿Cuáles son los prefijos y sufijos más comunes?
  6. 10 ejercicios prefijos y sufijos (Resueltos a continuación)
  7. Soluciones a los ejercicios de prefijos y sufijos

Lista de prefijos y sufijos

Comenzamos esta lección de ejemplos de prefijos y sufijos con una lista de los más comunes en castellano. Más adelante, definiremos ambos conceptos y ofreceremos ejemplos más concretos de cada uno de ellos, así como un ejercicio con soluciones para que pongas a prueba tus conocimientos. Aquí tienes una lista de prefijos y sufijos muy utilizados en lengua castellana.

Lista de prefijos más usados en castellano

  • Bi- (ejemplo: bisexual, bisiesto, etc)
  • Ex- (expareja, excompañero, etc)
  • Extra- (extraordinario)
  • Multi- (multirrespuesta)
  • Pre- (precavido, preinscripción)
  • Ultra- (ultraterrenal)
  • Pluri- (Plurilingüe, plurinacional)
  • Anti - (anticapitalista, antisistema)
  • Archi- (archienemigo)
  • Auto- (autoestima)
  • Hipo- (hipotermia, hipotiroidismo)

Lista de sufijos más usados

  • -ito/-ita (chiquita, casita, ropita)
  • -azo (hotelazo, cochazo)
  • -ísimo (guapísimo, larguísimo)
  • -oso (portentoso, grandioso)
  • -cracia (democracia, autocracia)
  • -fobia (hidrofobia)

Los prefijos: definición y ejemplos

Para explicar qué son los prefijos y los sufijos con ejemplos claros, comenzaremos por hablar detenidamente de los primeros. La prefijación es el mecanismo de formación de palabras que consiste en anteponer un afijo a la raíz de una palabra. Este afijo recibe el nombre de prefijo. Estrictamente hablando, los prefijos como tal no pueden ser considerados como palabras propiamente dichas, puesto que en sí mismos no poseen un significado completo sino que, al unirse a una palabra ya existente en el sistema lingüístico español, dan lugar a la creación de un nuevo vocablo.

Ejemplos de prefijos

Algunos de los prefijos más comunes en español son los siguientes:

  • "A-/ An-": amoral, apolítico, asimétrico, analfabeto, anaeróbico.
  • "Anti-": anticuerpos, anticonstitucional, antimateria, antirrobo.
  • "Auto-": autodeterminación, autogobierno, autogestión, automóvil.
  • "Bi-/ Bis-, Biz-": Bianual, bilabial, bicampeón, bisabuelo, biznieto.
  • "Co-": coautor, cooperar, codirector.
  • "Contra-": contraatacar, contraportada, contraorden, contrarrestar.
  • "Des-": despeinar, desusado, deshacer, descontento.
  • "Dis-": discapacitado, discontinuo, disconforme.
  • "Entre-": entrecejo, entretejer, entreabierto.
  • "Ex-": exalumno, exnovio, expresidente, exmarido.
  • "Extra-": extraterrestre, extraordinario, extracurricular.
  • "Hiper-": hipermercado, hipertensión.
  • "Inter-": interracial, intercomunicador, internacional.
  • "Macro-": macroeconomía, macrocosmos, macroestructura.
  • "Micro-": microcosmos, microprocesador.
  • "Multi-": multimillonario, multinacional, multilingue.
  • "Pre-": precocinado, preclásico, predecir.
  • "Re-": rehacer, reorganizar, rebueno, recámara.
  • "Semi-": Semidesnatado, semidesnudo, semicírculo.
  • "Sub-": subterráneo, subacuático, subsuelo.
  • "Super-": superíndice, superdotado.
  • "Tele-": telecomunicación, teleoperadora.
  • "Trans-": transatlántico, transoceánico, transnacional.
  • "Ultra-": ultracongelado, ultratumba, ultrasónico.

Encuentra en esta otra lección los distintos tipos de prefijos para que entiendas mejor los detalles de estas partículas tan usadas en la lengua castellana.

Fuente imagen: IHMC Public Cmaps

Prefijos y sufijos - ¡+ de 100 EJEMPLOS! [con VÍDEOS y EJERCICIOS (+soluciones)!] (3)

Los sufijos: definición y ejemplos

Junto a la prefijación, la sufijación es otro de los procesos de formación de palabras más recurrentes en lengua castellana. Al contrario que los prefijos, los sufijos son son partículas que se posponen a la base de una palabra, modificando de esta manera el significado original de dicho lexema. Al igual que los prefijos, los sufijos de manera aislada no poseen un sentido pleno, por lo que necesariamente deben ir unidos a una base léxica. En cambio, los sufijos se organizan según dos tipos distintos:

Sufijos derivativos y ejemplos

Aquellos morfemas que se emplean para crear una nueva palabra diferente al lexema original. Por ejemplo, a partir del sustantivo nación al agregarle el sufijo "-al" obtenemos el adjetivo nacional. Por tanto, el adjetivo "nacional" deriva de "nación".

Además del sufijo "-al", otros sufijos derivativos son, por ejemplo:

  • "-able" (amable, agradable)
  • "-ario/a" (revolucionario, destinataria")
  • "-ero" (panadero, ingeniero)
  • "-or" (resplandor, temblor)
  • "-oso/osa" (nervioso, furiosa)
  • "-izo/a" (resbaladizo, fronteriza)
  • "-eño/a" (halagüeño, navideña)

Sufijos flexivos y ejemplos

Aquellos sufijos que se añaden a las raíces verbales para dar lugar a las distintas personas verbales. Es por esto por lo que se denominan flexivos, ya que señalan las flexiones verbales o bien los cambios de género. Por otra parte y a diferencia de los sufijos derivativos, los sufijos flexivos no modifican la categoría gramatical del término al que modifican, de manera que si al verbo cantar le añadimos el sufijo que indica primera persona del plural "-mos" obtendremos la forma cantamos, que no deja de ser un verbo, igual que la forma en infinitivo.

Más ejemplos de sufijos flexivos son los paradigmas verbales: canto, cantas, canta, cantamos, cantáis, cantan. Junto a estos, también tenemos ejemplos de sufijos flexivos que señalan género: bonito - bonita, rubio - rubia, alto - alta.

Descubre en esta otra lección de unProfesor los distintos tipos de sufijos para que conozcas más detalles sobre este otro tipo de partícula que se utiliza en la lengua castellana para crear palabras con nuevos significados a la raíz de estas.

Además, ahora que ya conoces los prefijos y los sufijos con ejemplos, puede que te interese profundizar más en este tema con esta otra lección sobre la diferencia entre sufijo y prefijo.

Fuente imagen: Slideplayer

Prefijos y sufijos - ¡+ de 100 EJEMPLOS! [con VÍDEOS y EJERCICIOS (+soluciones)!] (4)

Qué son prefijos y sufijos: definición fácil

Ahora que ya has podido conocer bien algunos ejemplos, continuamos la lección descubriéndote qué son los prefijos y sufijos. En realidad, son "añadidos" que incluimos en las palabras con el objetivo de modificar su significado. De esta forma, nuestra lengua, puede reaprovechar el léxico que ya tiene para designar una mayor número de realidades sin tener que inventar una palabra desde cero.

  • Prefijos: por un lado, los prefijos son aquellos elementos que se añaden ANTES de la palabra y que tienen como objetivo darle un nuevo significado. Si escribimos el prefijo de forma individual no nos aportan ningún sentido, solo tienen sentido cuando lo añadimos a una palabra. Este es el caso, por ejemplo, de términos como "antirrobo", "televisión", "proactivo", etcétera.
  • Sufijo: por otro lado, los sufijos son aquellos añadidos que se incorporan AL FINAL de la palabra y que le añaden un nuevo sentido al morfema. Al igual que ocurre con los anteriores, no tienen sentido alguno si se usan de forma unitaria, solo tienen sentido cuando se incorporan a una palabra. Este es el caso por de palabras con sufijos como "noviazgo", "empresario", "palito"... Existen los sufijos diminutivos que están pensados para hacer la palabra más pequeña, también los aumentativos que actúan justamente al contrario.

En la lengua española usamos los prefijos y los sufijos con el objetivo de crear nuevas palabras. Es la herramienta que necesitamos para poder realizar palabras derivadas y poder aprovechar los elementos que tenemos en la lengua.

Fuente imagen: enseñando con ilusión

Prefijos y sufijos - ¡+ de 100 EJEMPLOS! [con VÍDEOS y EJERCICIOS (+soluciones)!] (5)

¿Cuáles son los prefijos y sufijos más comunes?

Para que puedas comprender bien esta lección sobre sufijos y prefijos, aquí te dejamos los más comunes de ellos y que, seguro, te sonarán.

Prefijos más comunes y ejemplos

  • Negación: a-, an-. Por ejemplo: Atípico, anormal, etc.
  • Anterioridad: ante-. Por ejemplo: antesala.
  • Oposición: anti-. Por ejemplo: antisistema, anticapitalista, etc.
  • Repetición: bis-. Por ejemplo: bisiesto, bisabuela, etc.
  • Compañía: co-, con-. Por ejemplo: Cooperación, compartir, etc.
  • Situación intermedia: entre-. Por ejemplo: entreacto.
  • Superioridad: hiper-. Por ejemplo: hipertensión.
  • Posterioridad: pos-. Por ejemplo: posponer, posguerra.
  • Repetición: re-. Por ejemplo: renacer.

Sufijos más comunes

  • -ante: representante, comediante, etc.
  • -aje: aprendizaje.
  • -ancia: tolerancia.
  • -ería: pastelería, panadería, etc.
  • -ez: sensatez, madurez, etc.
  • -ura: dulzura, frescura, etc.

10 ejercicios prefijos y sufijos (Resueltos a continuación)

Para concluir esta lección, vamos a ofrecerte algunos ejercicios de prefijos y sufijos que podrán ayudarte a poner a prueba tus conocimientos. En el siguiente apartado pondremos las soluciones, sin embargo, es importante que hagas estos ejercicios sin mirarlas y que, después, compruebes tus resultados. Solo así podrás aprender de verdad.

Los ejercicios que te proponemos consisten en responder las siguientes preguntas que aquí te realizamos. En el siguiente apartado podrás comprobar tus respuestas y ver si te has equivocado o no. ¡Mucha suerte!

  1. ¿De dónde deriva la palabra "lunática"?
  2. ¿La palabra empapelar lleva un prefijo o un sufijo?
  3. ¿La palabra paraguas lleva un prefijo o sufijo?
  4. ¿La palabra sombrilla lleva prefijo o sufijo?
  5. ¿Cuál es el sufijo que lleva barbudo?
  6. ¿La palabra riqueza lleva sufijo?
  7. ¿Cuál es el prefijo de la palabra desconexión?
  8. ¿La palabra manchego lleva prefijo o sufijo?
  9. ¿Cuál es el sufijo de la palabra violinista?
  10. ¿De dónde deriva la palabra terrestre?

Soluciones a los ejercicios de prefijos y sufijos

Una vez hayas realizado el ejercicio que te hemos propuesto en el apartado anterior, podrás comprobar las respuestas. Aquí tienes la respuesta de cada una de las preguntas:

  1. Luna
  2. Prefijo
  3. Prefijo
  4. Sufijo
  5. -udo
  6. Sí: -eza
  7. Des-
  8. Sufijo: -ego
  9. -ista
  10. De Tierra

Si deseas leer más artículos parecidos a Prefijos y sufijos: ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Bibliografía

  • Mendoza Lombana, S. P. (2009). Prefijos y sufijos.
  • Pato, E. (2007). La función lúdica del lenguaje y la creación de palabras por medio de sufijos y prefijos. Tinkuy: Boletín de investigación y debate, (4), 109-140.
  • Santos, R. P., & Reséndiz, G. A. (2016). Prefijos y sufijos de origen griego. Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2, 3(6).
  • Ortega, W. (1988). Ortografía programada: curso avanzado (No. 415/O77). McGraw-Hill.

Lección anteriorDiferencia entre sufijo y prefijoLección siguienteSufijo –ero: significado y ejemplos

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: The Hon. Margery Christiansen

Last Updated: 12/10/2023

Views: 6325

Rating: 5 / 5 (70 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: The Hon. Margery Christiansen

Birthday: 2000-07-07

Address: 5050 Breitenberg Knoll, New Robert, MI 45409

Phone: +2556892639372

Job: Investor Mining Engineer

Hobby: Sketching, Cosplaying, Glassblowing, Genealogy, Crocheting, Archery, Skateboarding

Introduction: My name is The Hon. Margery Christiansen, I am a bright, adorable, precious, inexpensive, gorgeous, comfortable, happy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.