El español tiene cinco vocales: A – E – I – O – U, que se corresponden siempre con los cinco sonidos o fonemas /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/ al margen de la posición en la que la vocal esté dentro de una palabra o de las consonantes que la acompañen, por lo que su pronunciación es muy sencilla.
En este artículo te explico en primer lugar cómo se pronuncian estoscinco sonidos y, a continuación, te muestro algunos temas importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de escribir alguna de estas vocales.
Y en mi Zona Premium puedes practicar este tema. Esta área privada de la página web cuenta con 5 cursos online con los aspectos clave del español: Gramática, Verbos, Vocabulario, Ortografía y, Lee y Entiende,con más de 200 lecciones en total con más de 155 vídeos, 90 audios, 300 PDF descargables, 600 ejercicios y juegos con las soluciones, etc.
Pronunciación de las vocales
Por lo que respecta a la pronunciación de las vocales en español, solo hay que tener en cuenta que todas se pronuncian con claridad y sin que la boca se relaje. Además, siempre tienen la misma duración, lleven acento o no.
En primer lugar, la A es una vocal abierta central. Se pronuncia colocando la lengua separada del paladar (la parte de arriba de la boca) y en una posición intermedia dentro de la boca, mientras que los labios tienen que estar bien abiertos y estirados.
En segundo lugar, la E es una vocal media anterior. Se pronuncia acercando un poco la lengua al paladar y colocándola en la parte delantera de la boca, mientras que los labios tienen que estar un poco abiertos y estirados.
En tercer lugar, la I es una vocal cerrada anterior. Se pronuncia acercando mucho la lengua al paladar y colocándola en la parte delantera de la boca. Por su parte, los labios tienen que estar entreabiertos y estirados.
Además de la vocal I, la letraY también tiene el mismo sonido /i/ en algunas ocasiones: cuando forma parte de diptongos y triptongos, y cuando está sola haciendo de conjunción.
O – U
En cuarto lugar, la O es una vocal media posterior. Se pronuncia acercando la parte de atrás de la lengua al velo del paladar, en la parte posterior de la boca, mientras que los labios se cierran un poco y se redondean.
Y, finalmente, en quinto lugar la U es una vocal cerrada posterior. Se pronuncia acercando mucho la parte de atrás de la lengua al velo del paladar, en la parte posterior de la boca. Por su parte, los labios se cierran mucho y se redondean.
En este vídeo puedes ver con más detalle cómo se pronuncian las 5 vocales en español, con varios ejemplos para que puedas practicar en casa.
Y si quieres saber cómo se pronuncian en español el resto de letras y cuándo se escribe cada una de ellas, en esta página tienes una recopilación de todos mis recursos gratuitos de ortografía y pronunciación.

Cómo se escriben las vocales
Respecto a cómo se escriben todos estos sonidos en español, lasvocales A – E – Ose correspondensiemprecon losfonemas o sonidos /a/ – /e/ – /o/, por lo que no presentan ningún problema a la hora de escribirlas.
Pero ya hemos visto un poco más arriba que el sonido /i/puede representarse en español condos letras:I(i latina) –Y(i griega o ye), mientras que lavocal Uenalgunas ocasionesesmuda, es decir, no tiene sonido. Vamos a ver ahora estas dos cuestiones
Cuándo escribir I – Y
Respecto a I – Y, lo primero que hay que tener en cuenta es que la Y es una letra muy especial en español porque es la única que a veces actúa como una consonante, con el fonema o sonido /y/ (Está leyendo), pero que otras veces actúa como una vocal, con el sonido /i/, el mismo sonido que la vocal I (ley).
La I puede aparecer en cualquier posición de la palabra: al inicio, en el interior y al final (iglesia, aquí). Mientras que la Y con valor de vocal y sonido /i/ solo se da en dos casos: al final de palabra cuando va detrás de otra vocal y con la conjunción copulativa Y.
Se escribe Y cuando el sonido /i/ es átono, es decir, no tiene acento y está al final de una palabra detrás de otra vocal con la que forma un diptongo, es decir, con la combinación de letras -AY, -EY, -OY (rey). Y también cuando está junto a otras vocales con las que forma un triptongo (Uruguay).
Pero se escribe I si el sonido /i/ al final de palabra detrás de vocal es tónico, es decir, tiene acento (sonreí, chií), excepto en el adverbio ‘muy’, que se escribe siempre con Y.
Puedes saber más sobre este tema en mi artículo sobre cuándo escribir LL – Y en español.
Por otra parte, la conjunción Y copulativa (perros y gatos) se transforma en E cuando la palabra que está situada detrás empieza por el sonido /i/, que se puede escribir con I o con HI (padres e hijos).
Si quieres practicar todas en estas reglas, en el Curso de Ortografía de mi Zona Premium tienes varios ejercicios sobre la escritura de la I, la Y y la LL, además de materiales complementarios de los vídeos en PDF descargables.
Y en este vídeo puedes ver esta explicación con más detalles y más ejemplos.

Peculiaridades de la U
Por lo que respecta a la vocal U, se pronuncia normalmente en español como /u/ (único), pero en algunas ocasiones es muda, es decir, no tiene sonido. Esto sucede siempre que va detrás de la consonante Q y, cuando va detrás de la consonante G y se cumplen una serie de condiciones que te explico ahora.
La consonante Q es poco frecuente en español. Siempre va seguida de una U muda: QU y se pronuncia /k/. Ambas letras solo pueden ir delante de las vocales E-I, es decir, la Q solo aparece en español en las sílabas QUE – QUI (queso, quince).
G + U
En cuanto a la letra G, cuenta con dos sonidos en español: el fonema /x/, el mismo que la J, cuando va delante de las vocales E- I (gente), y el fonema /g/ cuando va delante de las vocales A – O – U y de una consonante (gato, globo).
Así que, para escribir las sílabas con sonido /ge/ o /gi/, se coloca una U en medio, que no tiene sonido: GUE – GUI (juguete, guitarra).
Pero en algunas palabras españolas la U situada entre la G y las vocales E-I sí tiene sonido, así que, para diferenciarla de la U muda, se escribe con dos puntos encima, que se llaman en español diéresis: GÜE – GÜI (vergüenza,pingüino).
Por otra parte, al igual que la conjunción copulativa Y se transforma en E cuando va delante de palabras que empiezan por el sonido /i/, la conjunción disyuntiva O se transforma en U cuando va delante de las palabras que empiezan por el sonido /o/: en la escritura O – HO (uno u otro, vertical u horizontal).
Si quieres profundizar más en este tema, en el Curso de Ortografía de mi Zona Premium tienes encontrar varios ejercicios para practicar, además de poder descargar PDF con materiales complementarios de los vídeos. Este curso cuenta ya con más de 25 lecciones, en las que te explico las principales reglas de ortografía en español para que sepas cómo escribir correctamente en este idioma.
Y en este vídeo puedes ver todas estas reglas de ortografía de la vocal U con más detalle y más ejemplos.


Sigue estudiando
Curso de Ortografía
El abecedario
Cuándo escribir LL – Y
Pronunciación letras
Visita otras secciones
Elena Prieto
Profesora online de español para extranjeros y youtuber. Fundadora de Tu escuela de español y creadora de todos sus materiales.
FAQs
¿Cómo se pronuncian las vocales en español? ›
Pronunciación de las vocales
Se pronuncia colocando la lengua separada del paladar (la parte de arriba de la boca) y en una posición intermedia dentro de la boca, mientras que los labios tienen que estar bien abiertos y estirados.
¿Y la 'Y'? La 'Y' se pronunciaría de manera muy parecida, pues también es un fonema palatal. "La diferencia es que el aire, en vez de salir por los laterales, lo hace por la zona central de la lengua", subraya Blanca Garrido. No cabe duda que la 'Y' en su sonido original es más fácil de pronunciar que la 'LL'.
¿Cómo aprender a pronunciar bien las palabras en español? ›- Los 7 ejercicios para mejorar la pronunciación en español.
- Lee en voz alta. ...
- Escucha de forma pasiva. ...
- Repite lo que escuchas. ...
- Ponte películas y series en español. ...
- Escucha canciones y canta. ...
- Habla en español todo lo que puedas. ...
- ¡Adiós a la vergüenza!
Las vocales son letras que se pronuncian con la boca abierta. Hay cinco vocales españolas: a, e, i, o, y u .
¿Qué es una vocal en la escuela? ›Un vocal de aula se encarga de potenciar el grado de participación de las familias de su clase en las actividades del centro, y de promover las relaciones y la comunicación entre las familias del grupo. Se presentan voluntariamente para desempeñar este papel y son elegidos a principios de curso por su grupo.
¿Cómo suenan las 20 vocales con ejemplos? ›El inglés tiene 20 sonidos de vocales. Las vocales cortas en IPA son /ɪ/-pit, /e/-pet, /æ/-pat, /ʌ/-cut, /ʊ/-put, /ɒ/-dog, /ə/-about. Las vocales largas en el IPA son /i:/-week, /ɑ:/-hard,/ɔ:/-fork,/ɜ:/-heard, /u:/-boot.
¿Cuáles son las 20 vocales en inglés? ›Podemos utilizar cinco letras del inglés para representar el sonido vocálico: a, e, i, o, u. 20 vocales en total: 7 vocales cortas: /ɪ/ /ʊ/ /ə/ /e/ /ɒ/ /ʌ/ /æ/ 5 vocales largas: /iː/ /uː/ /ɑː/ /ɔː/ /ɜː/
¿Cuáles son los 12 sonidos de las vocales con ejemplos? ›Los doce sonidos vocálicos que hemos mencionado anteriormente son vocales puras. Palabras como anunciar (ə), traste (e), sol (ʌ), tick (ɪ), por favor (iː), punto (ɒ), pie (ʊ), comida (uː), palabra (ɜː), cálido ( ɔː), arm(aː) y pant(æ) pertenecen a esta categoría. Las vocales puras se clasifican además en dos: vocales marcadas y vocales libres.
¿Cómo se pronuncia la Aeiou en inglés? ›- A es /eɪ/
- E es /iː- /
- I es /aɪ/
- O es /oʊ/
- U es /ju /
- Veamos cómo pueden sonar las vocales:
- Con la A encontramos ace (as) /eɪs/ que en español suena 'eis' y apple (manzana) /ˈæp. ...
- Con la E encontramos read (leer) /riːd/ que en español suena 'rid'.
No hay vibración de las cuerdas vocales y es un sonido fuerte que parece raspa en la garganta. Por su parte, la G cuenta con dos sonidos: el fonema /x/, el mismo que la J, cuando va delante de las vocales E – I, y el fonema /g/ cuando va delante de las vocales A – O – U o delante de una consonante.
¿Cómo se pronuncia la letra R en español? ›
Cómo se pronuncian los dos sonidos de la R
La única diferencia en que en el fonema suave /r/ la punta de la lengua solo se apoya una vez en el paladar, mientras que en el fonema fuerte /r̄/ la punta de la lengua rebota dos o más veces.
La consonante C se pronuncia de 2 formas distintas en español: se corresponde con el sonido /Ɵ/ delante de las vocales E – I (cerilla, cien) y, con el sonido /k/ delante de A – O – U (casa, coche, cuadrado), delante de consonante: L o R (clase, cráneo) y al final de sílaba (bloc).
¿Cómo se escribe el español? ›El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad y ser la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc. ).
¿Cuándo dos vocales se pronuncian? ›Los hiatos se producen cuando dos vocales que aparecen juntas se pronuncian en sílabas distintas. Por ejemplo, po–e-ta. Hay dos tipos de hiatos: Hiato formado por dos vocales abiertas.
¿Cuál es el sonido de la W en español? ›La w se pronuncia como /u/ ―o como /gu/, cuando forma diptongo con la vocal siguiente (→ u1, 2)― en la mayoría de las palabras de origen inglés que conservan esta letra en su paso al español: sándwich [sánduich o sánguich], waterpolo [guaterpólo], web [guéb], así como en transcripciones al alfabeto latino de voces ...
¿Cuántos sonidos de las vocales hay en español? ›Solo hay cinco sonidos de vocales en español: /a/ /i/ /u/ /e/ y /o/. La siguiente grabación contiene cada uno de estos sonidos en este orden.
¿Cómo se pronuncian las dos vocales de la palabra Río? ›En español, ambas vocales todavía se pronuncian. Por ejemplo, en la palabra ''río'' ( rEE-OH ), se pronuncian tanto la ''i'' como la ''o''.